Cuando pasa lo peor: ¿cómo sacar manchas del cuero sin arruinarlo?
En nuestro post anterior te explicamos qué cuidados periódicos hay que tener con el cuero, cómo hidratarlo y cómo guardarlo. Este artículo, en cambio, es para cuando pasa lo peor: se ensució, mojó, se manchó o le salieron hongos a la cartera y ahora, ¿qué hago?
En primer lugar no hay que entrar en pánico —saca lo peor de nosotros— pero sí actuar rápidamente, así que acá van las herramientas básicas para tratar el cuero liso o rectificado.
Con qué limpiar

Poniendo en uso lo que aprendimos de química en el liceo —y eso que pensábamos que no iba a servir— los mejores limpiadores para el cuero son los ácidos, como por ejemplo el limón o vinagre, o los neutros como el jabón para el rostro o para el cuerpo del bebé. Por supuesto, también hay limpiadores específicos para el cuero.
Nunca hay que usar alcalinos como las toallitas de bebé, jabón común, lavandina, soda, acetona o solventes y, por supuesto, lo mejor es probar cómo reacciona nuestro cuero en alguna parte no visible.

Con qué hidratar
Una vez que limpiamos, hay que hidratar el cuero para que no quede reseco (incluso lo podemos hacer al mismo tiempo, mezclando un agente limpiador con uno hidratante).
Para esta función podemos usar aceite de linaza, que se compra en droguerías, vaselina o incluso crema para manos (idealmente sin color o fragancia).
Si lo que vemos es falta de brillo, tal vez nuestra cartera no necesita limpieza sino simplemente hidratación.
Los diferentes escenarios

1: Necesita una limpieza superficial (polvo, roce, hongos)
La combinación de una parte de vinagre de alcohol con una de aceite de linaza es imbatible. Eso sí, procurá estirar la cartera en una mesa donde tengas espacio para trabajar con comodidad y hacer el trabajo de forma ordenada.
2: Se rayó con lapicera
Dicen que el alcohol isopropílico funciona muy bien para esto. Atención que no es ni alcohol rectificado ni alcohol en gel, tiene propiedades diferentes y se encuentra en las farmacias. También lo podemos usar para limpiar lentes o pantallas electrónicas.
El alcohol puede alterar el teñido del cuero así que, de nuevo, mejor probar antes en una parte no visible de la cartera.
3: Se manchó con aceite
Lo mejor es usar un trapito con agua y jabón neutro, que disuelve el aceite. Nunca empapes la cartera, humedecelo y actuá de forma local.
4: Se manchó con alcohol en gel
Tenemos una mala noticia y una buena. El alcohol en gel lamentablemente no sale, pero lo que sí podemos hacer es “diluir” la mancha. Para eso hay que mojar el cuero tratando que el alcohol se esparza y luego dejar secar a la sombra. Teniendo en cuenta esto, lo mejor es llevar el alcohol en algún sobre impermeable.
5: Se mojó
Intuitivamente creemos que lo mejor es secarlo cuanto antes con un secador de pelo. ¡No lo hagas! Pasale un paño suave y absorbente y dejala secar a la sombra porque sino el cuero perderá sus propiedades y quedará duro.
Para el charol
El charol es un cuero con varias capas de barnices, por lo que es mucho más resistente. Obviamente, existen productos de limpieza y abrillantadores para limpiar charol, pero también se pueden obtener buenos resultados mezclando una parte de vinagre con otra de agua y eso aplicarlo con un trapo. También se recomienda el aceite de oliva.
Para la gamuza y el nobuk
Son cueros muy complicados porque tienden a mancharse fácilmente. Para limpiar procurá que las manchas estén secas y usá un cepillo —puede ser uno de dientes—, si con eso no basta incorporá un limpiador para esos cueros. Si les cayó aceite, rápidamente colocá sal fina encima para que se absorba.
¿Has probado alguno de estos métodos en tu muss? ¿Tenés alguna otra receta guardada? ¡Contanos!
Deja una respuesta