¿Qué significa comprar local?


Seguramente hayas escuchado a las marcas uruguayas decir que es importante “apoyar a la industria local”. Y no es una frase vacía. Hoy la oferta de productos es tan amplia que con nuestra compra realmente podemos hacer la diferencia.
En sí un producto hecho en China no es mejor ni peor que uno hecho en Uruguay. En los dos países hay buenos y malos talleres o fábricas —según la escala— y cueros de mejor o peor calidad. Por lo tanto, no creemos en demonizar las grandes cadenas de ropa o el confeccionar en otro país.
En muss, en particular, estamos obsesionadas con la calidad. Nos encanta elegir los mejores materiales para hacer que nuestras carteras, billeteras y mochilas duren años y que, incluso, se vean más lindas con el paso del tiempo. También, como tenemos nuestro propio taller, nos podemos dar el lujo de hacer varias pruebas como para estar totalmente seguras de que cada producto que lanzamos es excelente.



Otro gran diferencial que nos brinda el ser una empresa local y pequeña es el estar en contacto con las clientas. Nos gusta tener un vínculo cercano y que nos pidan ayuda para elegir el modelo, cuero o color que va mejor con su estilo. O que una vez que tienen la mochi podamos asesorarlas a la hora de cuidarla e, incluso, si se rompe poder enmendarla en lugar de descartarla.
Curiosamente, aprendimos de la importancia del contacto con las clientas vendiendo al exterior. Las consumidoras de Estados Unidos, Australia o Inglaterra son muy exigentes y en la búsqueda por complacerlas descubrimos que es ahí donde podemos hacer la diferencia. Incluso cuando nos separan miles de kilómetros.



El producir en Uruguay nos permite generar trabajo local. Cuando una clienta compra una mochila está siendo parte de toda una cadena productiva. Detrás de una pieza de muss hay dos diseñadoras, talleristas, modelos, fotógrafos, vendedoras y más. Eso nos llena de orgullo.
La idea de este post era contarte qué hay detrás de cada cartera de muss, pero también queremos saber cuál ha sido tu experiencia. ¿Sos de priorizar la industria local?
2 comments on “¿Qué significa comprar local?”
Paloma Alarcón
Siempre priorizo el mercado local si lo que me brindan es calidad, belleza y tendencias. No compro si es uruguayo solo por serlo, pero cuando encuentro a fabricantes como uds, se aseguran una clienta y una promoción, porque son excelentes.
muss
Qué bueno lo que decís Paloma, ¡gracias por tu comentario!
Tal cual lo comentas, nos parece que lo más importante es comprar inteligentemente y conociendo un poco más qué hay detrás.