Todo lo que necesitas saber del cuero

De todos los materiales que se usan para confeccionar zapatos y carteras, el cuero es el mejor. No solo desde el punto de vista estético —aunque es increíblemente versátil y tiene una elegancia incomparable— sino por su durabilidad y resistencia. Y no es necesario ser un experto en el rubro para saberlo, basta con mirar en nuestro placard y repasar cuáles son los accesorios que nos han durado más tiempo para llegar a esa conclusión.
Por eso, en Muss Leathers elegimos el cuero para elaborar nuestras carteras, mochilas y billeteras.
Sin embargo, no todos los cueros son iguales e incluso cuando comparamos cueros vacunos, algunos son mejores que otros. Aquí una breve guía para aprender a distinguirlos (y a comprar mejor).
Tipos de cuero vacuno
Si alguna vez compraste algo de cuero online —o al menos navegaste en páginas internacionales de moda— seguramente hayas visto la descripción “genuine leather” o “cuero genuino”. Este término es algo engañoso porque, por un lado y tal como podríamos intuir, refiere a que efectivamente esa pieza está confeccionada con cuero. Pero también alude a la calidad, y no es demasiado buena.
Ordenados de mejor a peor calidad los distintos tipos de cueros vacunos son: grano completo (full grain leather), grano superior (top grain leather), grano corregido (genuine leather) y cuero consolidado (bonded leather).
Estas distinciones aluden a qué partes del cuero de la vaca se está usando, algo así como los cortes de carne. Entonces, full grain es aquel que tiene la capa superior intacta, con las imperfecciones propias del cuero —ya sea en todo su espesor o rebajado—, top grain solo la parte superior lijada o tratada para disimular imperfecciones, el genuine leather es el restante del cuero cuando se separa el top grain y el bonded leather se genera con todo lo que sobró de los procesos anteriores, a lo que se le da una capa de poliuretano que le da textura.
Usar los sentidos
Más allá de los aspectos técnicos, para identificar si una prenda es de cuero podemos usar nuestros sentidos. Al tacto, se siente suave y resistente y si lo acercamos a nuestra nariz tiene un aroma particular, que no es a sintético ni a químicos.
Pero tal vez el sentido más importante es la vista. Si observamos un cuero de grano completo o grano superior podemos ver marcas e imperfecciones que tienen que ver con lo natural, mientras que si la textura es demasiado regular, perfecta, se trata de un efecto hecho en fábrica. Otros detalles que hablan de una buena confección son los cierres y las costuras.
Cómo elegimos los cueros para nuestras piezas
Desde Muss somos muy exigentes con los cueros que elegimos para nuestras piezas y siempre elegimos los de plena flor e intentamos que sean teñidos con anilinas, que son al agua, lo que deja ver las imperfecciones que hacen tan hermoso al cuero.
También prestamos atención al uso que se le va a dar al accesorio. Por ejemplo para la línea new classics elegimos full grain leather, el más resistente, porque sabemos que nuestras clientas buscan resistencia en estas mochilas, que soporten el uso diario (con cargas que van desde una computadora hasta varios libros). O en el caso de la cartera Lila, inspirada en nuestra madre, buscamos un cuero bien liviano y suave porque sabemos que a ella no le gustan los bolsos pesados.
Otra cosa que hemos aprendido a lo largo de los años, es que nos gusta trabajar con cueros que cuanto más los usás, más lindos quedan. Entonces, a la hora de elegir un cuero nos fijamos que sea uno que cuanto más se ablande y más se gaste, vaya transformándose en su mejor versión. Para las billeteras, en cambio, elegimos cueros duros para que mantengan la estructura.
Por qué no trabajamos con materiales veganos (aún)
Sabemos que cada vez más consumidores están en busca de materiales veganos pero, por ahora, hemos elegido continuar trabajando exclusivamente cuero vacuno. En nuestro país, Uruguay, el cuero es un descarte de la industria de la carne que de no ser usado para marroquinería sería considerado un desperdicio.
Por otro lado, las alternativas que se encuentran en el mercado son hechas con poliuretano, material que además de ser poco duradero es altamente contaminante. En el mundo se están explorando textiles derivados de la industria alimentaria, cueros y fibras hechos a partir de la ananá, las naranjas o los hongos, pero aún no son de fácil acceso.
Deja una respuesta