Una guía para recorrer Uruguay
(desde escapadas por el día a todo un fin de semana)


Si hay algo que hemos aprendido con la pandemia es a estar en casa, tal vez mucho más de lo que nos gustaría. Algunos, incluso, han reordenado los ambientes y cambiado los muebles en una búsqueda por reconciliarse con el hogar.
Pero ahora, que se vienen los días lindos, también tenemos la posibilidad de escapar a otros destinos. Obviamente no es momento de viajar, pero sí de hacer turismo interno y créannos que en Uruguay hay lugares increíbles.
Por el día
Los Caminos del Vino
Este año 18 bodegas uruguayas se reunieron para crear Los Caminos Del Vino, un proyecto que tiene como objetivo que las personas puedan “descubrir viñedos con paisajes inesperados y degustar los mejores vinos del país”. Algunas quedan a tan solo media hora de Montevideo —como Bodega Bouza, una de las 50 mejores del mundo— y otras como Viña Edén y Campotinto a unos cuantos kilómetros. Es un muy buen plan para ir con un grupo de amigos (y un conductor designado, claro) y disfrutar de las bondades de los vinos uruguayos.
Flores
El Ecoparque Tálice y el Geoparque Grutas del Palacio en Flores son dos opciones interesantes para visitar por el día, sobre todo con niños que seguro van a quedar maravillados con los pavos reales, llamas y camellos del ecoparque. Por su parte, en las Grutas el Palacio se puede ingresar en antiguas cavernas, contemplar pinturas rupestres, recorrer bellos paisajes de colinas y cerros, disfrutar de grandes lagos, arroyos y ríos, y admirar una falla geológica de más de un kilómetro de extensión. El viaje desde Montevideo es de unas tres horas.

Imagen gentileza de Ecoparque Tálice

Imagen gentileza de Ecoparque Tálice
Montevideo con mirada turista
Para los montevideanos puede llegar a ser difícil apreciar la belleza de la capital, porque justamente es demasiado accesible. Pero lo cierto es que generalmente nos movemos por las mismas calles y visitamos los mismos lugares. Entonces, es una cuestión de mirar con nuevos ojos la ciudad. Por ejemplo, se puede armar un recorrido interesante por la Ciudad Vieja, visitando lugares como el Museo Romántico, el de Artes Decorativas y el Centro Cultural España, que están a pocas cuadras de distancia entre sí.
Qué llevar
Si vamos a ir por el día a pasear con una mochila es más que suficiente para guardar un abrigo (¡qué cambiantes están los días!), un gorro para el sol, protector solar, una botella de agua y alguna otra cosa más. Los modelos torn y roma son ideales para esto: tan espaciosos como elegantes.


Una noche
Pueblo Garzón
Garzón es un pueblo detenido en el tiempo al este del Uruguay, un enclave de tradición y nostalgia. Con tan solo 200 habitantes, era un lugar relativamente olvidado cuando el chef argentino Francis Mallmann decidió abrir el Hotel y Restaurante Garzón y desde ese entonces las propuestas gastronómicas y de alojamientos han florecido. Es un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad, aunque hay varias actividades para hacer como visitar la bodega Garzón, la laguna que lleva el mismo nombre y alguna de las cinco galerías de arte que se encuentran en el pueblo. Está ubicado en el límite de Maldonado y Rocha, a 30 minutos de José Ignacio y dos horas y media desde Montevideo.
Solís
Para nosotras Solís tiene una magia única, es el balneario al que hemos ido toda la vida. Es difícil poner en palabras qué lo hace tan especial, pero creemos que cualquiera que lo haya visitado entenderá de qué hablamos. Tiene bellísimas playas agrestes —solo hay que sortear algunos cantos rodados— una gran variedad de alojamientos —desde un camping a casas de playa— y una interesante oferta gastronómica (uno de nuestros recomendados es el restaurante armenio Garní). El paseo infaltable: caminar de punta a punta por la playa, desde Bella Vista hasta la desembocadura del arroyo Solís en el Río de la Plata. Si es al atardecer, mejor.

Carmelo
Ir a Colonia del Sacramento es un clásico, por eso proponemos salir un poco de la norma e ir a Carmelo, a una hora de distancia. Allí también hay un casco histórico por explorar (con un museo y una casa de la cultura), bodegas para visitar y restaurantes, para los amantes de la gastronomía. En la Playa Seré, además, es posible darse un refrescante baño de río.
Qué llevar
Para una escapada de una noche nuestra elegida es la cartera Bonan, donde entra cómodamente un pijama, una muda de ropa y abrigo. También se puede complementar con algo más chico como la riñonera Mai para salir a recorrer con lo justo y necesario.


Más de dos noches
Sierras de Rocha
En las Sierras de Rocha hay una propuesta interesante y es la de Ambá, una organización civil sin fines de lucro que se encarga de la preservación, promoción y concientización sobre el valor de ese espacio natural donde es posible observar más de 130 especies de aves y más de 20 especies de mamíferos. Allí se pueden ver ejemplares de fauna autóctona como guazuvirá, zorros o tatú. En Ambá proponen varias actividades de ecoturismo como senderismo, reconocimiento de flora nativa y avistaje de pájaros.
Valle del Lunarejo
El Paisaje Protegido Valle del Lunarejo se encuentra en el extremo noroeste del departamento de Rivera, muy próximo a Artigas y Salto y de la frontera con Brasil. Al igual que las Sierras de Rocha es una propuesta perfecta para quienes disfrutan de la naturaleza y las actividades al aire libre, con varias opciones de senderismo por los diferentes cerros y quebradas.

Foto: Gonzalo Camps (2020), obtenida de www.lamañana.uy
Oceanía del Polonio
Parecería que la costa de Rocha está toda descubierta, explorada. Sin embargo, en ese departamento existe un balneario que se ha mantenido relativamente ajeno al turismo explosivo y no, no estamos hablando del Cabo Polonio. Se trata de Oceanía del Polonio, un lugar tranquilo que combina campo con playas alucinantes, aunque un poco peligrosas. No hay muchas opciones de alojamiento pero se pueden encontrar lindas casas para alquilar. Recomendaciones: ir en auto y llevar provisiones, en todo el balneario no hay un almacén.
Qué llevar
Como nuestros destinos elegidos para más de dos noches son bastante aventureros recomendamos el bolso bangó, que es bien grande y amplio y, además, al ser de lona se puede mojar (y lavar). Para salir a hacer senderismo podés llevar una de nuestras mochilas mini, como la roma.


Deja una respuesta